[Infografía] Los protagonistas de la Sede Vacante

miércoles 30 de abril de 2025, 4:00 pm

Tras la muerte del papa Francisco, se inicia la Sede Vacante bajo la coordinación del camarlengo Kevin Farrell y el decano Giovanni Battista Re, responsables del gobierno provisional y del próximo cónclave.

infografia 30042025T

Con información de la Agencia EFE

Con la muerte del papa Francisco da comienzo la Sede Vacante, el llamado ‘interregno’ que va desde que fallece o renuncia un papa hasta que se elige el sucesor y cuando el gobierno provisional de la Iglesia pasa a manos del camarlengo, el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, mientras la organización del cónclave recae en el decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.

En este periodo cesan todos los cargos, incluido el secretario de Estado, y sólo se mantiene los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado.

El papa nombró camarlengo a Farrel, de origen irlandés, en 2019, y que es quien se ocupará de sellar el apartamento papal, destruir el anillo del Pescador y organizar el funeral.

Mientras que, como establece la constitución apostólica «Universi Dominici Gregis, será el decano Re el que comenzará a llamar a los purpurados de todo el mundo para participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.

La normativa vaticana establece que el cónclave de cardenales debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante con el objetivo de permitir a todos los cardenales del mundo acudir a Roma.

Re será quien pondrá fecha a la primera congregación para su primer objetivo: ponerse de acuerdo para la fecha del cónclave. Después se realizarán otras reuniones que servirán a los purpurados para conocerse y comenzar sus alianzas o localizar al futuro pontífice, como ocurrió con Jorge Mario Bergoglio, que convenció a la mayoría con su discurso sobre reformar la iglesia y hacerla más universal.

Francisco evitó la elección del nuevo decano del colegio cardenalicio, a pesar de que él mismo estableció la regla de 5 años de mandato, y confirmó a Giovanni Battista Re, quien, con 91 años, organizará las congregaciones, pero no presidirá el cónclave, que reúne a los purpurados menores de 80 años.

El papa también confirmó al vicedecano, el ítalo-argentino Leonardo Sandri, de 81 años, por otros cinco años.

Aunque Re y Sandri tienen más de 80 años -lo que significa que no pueden ingresar a un eventual cónclave-tanto el cardenal-decano como el vicedecano del colegio cardenalicio tienen roles claves en todo lo que precede este evento.

Además, Re tiene que presidir la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’, que marca el inicio del cónclave.

En la película ‘Cónclave’ el decano es el atormentado cardenal Thomas Lawrence , interpretado por Ralph Fiennes, y en el cónclave de 2005 fue Joseph Ratzinger, que resultaría elegido.

Algunos sospechan que Francisco quiso a alguien neutral, como el cardenal Re, que con sus 91 años, no puede participar en la elección secreta de la emblemática y espectacular Capilla Sixtina.

La tarea de presidir el Cónclave recaería actualmente en el cardenal italiano Fernando Filoni, el más anciano de los cardenales obispos: tiene 78 años y fue creado cardenal en 2012 por Benedicto XVI.

En el caso de la renuncia de Benedicto, la fecha del inicio del cónclave se decidió tras ocho congregaciones generales. Ese día se celebra en la basílica de San Pedro del Vaticano la misa «Pro eligendo Romano Pontífice», a la que podrán asistir los fieles, y ya por la tarde los cardenales electores entrarán en la capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

Esa misma tarde, los cardenales pueden comenzar a votar.

La entrada [Infografía] Los protagonistas de la Sede Vacante se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Congresistas responden a Petro y lo denunciarán en CorteIDH

No cayó bien en el Congreso de la República la advertencia que lanzó el presidente Gustavo Petro de una supuesta revocatoria de los parlamentarios si no se aprueba la consulta que radicó en las últimas horas.Además, cuestionaron que el jefe de Estado haya culpado a...

Consulta popular tiene consecuencias negativas: Fedesarrollo

Luego de que el presidente Gustavo Petro radicara en el Congreso de la República la consulta popular, desde diversos sectores comenzaron a surgir reacciones frente al alcance y las consecuencias de esta iniciativa.Una de las más críticas fue la del director de...

Gobierno advierte a Senado si no se aprueba consulta popular

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acompañó la radicación de las 12 preguntas de la consulta popular ante el Congreso, que lideró el presidente Gustavo Petro, en donde lanzó una contundente advertencia a los senadores. Según Sanguino, si el Senado niega la...

Gobierno insta a mantener movilización por cosulta popular

El Gobierno Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en respaldo al “sí” en la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.Esta iniciativa propone 12 preguntas orientadas, según el Ejecutivo, a...

Categorías

Radio Offline