Senado pide aclarar mensaje urgente en MINI-REFORMA LABORAL

miércoles 30 de abril de 2025, 4:02 pm

La Comisión Séptima del Senado de la República le envió una carta al Gobierno Nacional, en la que pide claridad sobre sobre el mensaje de urgencia e insistencia que se radicó para el trámite de la ‘mini-reforma laboral’ que fue presentada por el Partido Liberal.

Según el documento enviado al presidente Gustavo Petro y a los ministro del Interior, Armando Benedetti y de Trabajo, Antonio Sanguino, el proyecto en mención fue acumulado con otro similar presentado por el partido Alianza Verde y no se tiene claro si el mensaje de urgencia para solo una iniciativa o para todas.

Le puede interesar: Senado aguarda terna para la Corte Constitucional: Corte Suprema evalúa los nombres

“Para darle el trámite correspondiente al mensaje de urgencia e insistencia según lo establecido en el artículo 163 de la Constitución Política de Colombia y 191 de la Ley 5 de 1992, solicitamos comedidamente se nos de claridad si dicha solicitud cobija tanto al proyecto de ley 424 de 2025 Senado como al proyecto de ley 409 de 2025 Senado, en razón a que estas iniciativas legislativas fueron acumuladas conforme lo ordena el artículo 151 del reglamento del Congreso”, indica la misiva.

La radicación del mensaje de urgencia ha abierto un debate sobre si el proyecto debe ser o no tramitado en sesiones conjuntas de las Comisiones Séptimas.

Algunos, como el senador Alejandro Carlos Chacón, autor de la iniciativa, consideran que como ya se presentó ponencia, ya no es posible convocar a una sesión conjunta con la Cámara de Representantes.

En este caso, según se advierte, solo podría aplicarse la figura del mensaje de insistencia, para que la propuesta legislativa sea ubicada en el primer punto del orden del día de la sesión en la que va a ser discutida.

Consulte aquí: Partido Liberal niega acuerdo con el Gobierno para impulsar la mini reforma laboral

En la ponencia positiva radicada por el senador Miguel Ángel Pinto, se propone que el pago de las horas nocturnas a los trabajadores sea desde las 8:00 de la noche y los dominicales sean reconocidos al 100%, para lo cual crea un régimen de transición de tres años para que las empresas cumplan con este deber.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Congresistas responden a Petro y lo denunciarán en CorteIDH

No cayó bien en el Congreso de la República la advertencia que lanzó el presidente Gustavo Petro de una supuesta revocatoria de los parlamentarios si no se aprueba la consulta que radicó en las últimas horas.Además, cuestionaron que el jefe de Estado haya culpado a...

Consulta popular tiene consecuencias negativas: Fedesarrollo

Luego de que el presidente Gustavo Petro radicara en el Congreso de la República la consulta popular, desde diversos sectores comenzaron a surgir reacciones frente al alcance y las consecuencias de esta iniciativa.Una de las más críticas fue la del director de...

Gobierno advierte a Senado si no se aprueba consulta popular

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, acompañó la radicación de las 12 preguntas de la consulta popular ante el Congreso, que lideró el presidente Gustavo Petro, en donde lanzó una contundente advertencia a los senadores. Según Sanguino, si el Senado niega la...

Gobierno insta a mantener movilización por cosulta popular

El Gobierno Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en respaldo al “sí” en la consulta popular radicada por el presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.Esta iniciativa propone 12 preguntas orientadas, según el Ejecutivo, a...

Categorías

Radio Offline