5 CARROS que MENOS GASOLINA CONSUMEN en Colombia

viernes 16 de mayo de 2025, 1:18 pm

Comprar un automóvil debe ser una decisión tomada con criterio, ya que implica asumir diversos gastos, como las cuotas de financiamiento, el SOAT, el impuesto vehicular, la revisión tecnicomecánica, así como eventuales reparaciones por uso, entre otros.

Uno de los factores que puede representar un mayor gasto es el combustible. Algunos vehículos, por tener motores de alta compresión o turbo, requieren gasolina extra o premium, lo que eleva considerablemente el costo operativo. Este es el caso de marcas como Mercedes-Benz, BMW o ciertos modelos de Toyota.

Le puede interesar: Exportadores alertan por veto de EE. UU. a proyectos con China en Colombia

Sin embargo, existen fabricantes que ofrecen un buen rendimiento con un gasto moderado, como Renault, Chevrolet, Kia y algunos modelos de Volkswagen.

Actualmente, el valor del galón de gasolina corriente en Colombia ronda los $16.000 en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Por su parte, el ACPM tiene un precio de entre $10.000 y $10.700 por galón, dependiendo de la ciudad y del distribuidor.

GasolinaEstos son los cinco automóviles que menos consumen gasolina en Colombia

Aunque en los últimos años han ganado terreno los vehículos híbridos y eléctricos, los automóviles a gasolina siguen siendo los más usados y dominan el mercado colombiano.

Una de las razones por las que los eléctricos aún no despegan en el país es la limitada infraestructura de recarga. A continuación, una lista de los modelos que ofrecen mejor eficiencia en el consumo de combustible:

Renault Kwid: Destaca por su eficiencia, con un rendimiento promedio de 60 kilómetros por galón. Tiene un motor de 1.0 litros que genera aproximadamente 66 caballos de fuerza.
En el mercado de usados, las unidades más asequibles pueden encontrarse desde $30.000.000.

Renault Kwid

Kia Picanto: Equipa un motor de 1.1 litros y ofrece un rendimiento similar al Kwid. En condiciones óptimas, alcanza hasta 65 km por galón, aunque esto depende del uso y mantenimiento.
En el mercado de segunda mano, los modelos más económicos están disponibles desde $24.000.000, y el precio aumenta según el año, kilometraje y estado del vehículo.

Chevrolet Spark: De diseño compacto y origen estadounidense, este modelo es versátil tanto en consumo como en espacio. Según la versión —Life o GT—, puede alcanzar un rendimiento aproximado de 55 km por galón, ideal para entornos urbanos.
En el mercado usado, la versión Life se consigue desde $17.000.000, mientras que la versión GT parte desde los $24.000.000.

Le puede interesar: La ‘jugadita’ de Trump que frenaría obras chinas en Colombia

Renault Clio: Puede alcanzar entre 48 y 53 km por galón, dependiendo de las condiciones de manejo. En el mercado de usados, hay unidades disponibles desde $20.000.000, según el año de fabricación y el kilometraje.

Nissan March: De origen japonés, ofrece un rendimiento promedio de 53 km por galón en ciudad, y puede llegar hasta 74,3 km por galón en carretera, según el tipo de conducción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

¿DECLARAR RENTA en 2025 significa que debo PAGAR IMPUESTOS?

La Dian anunció una nueva obligación para el año gravable 2024, que se declara en 2025. No todos están obligados a declarar ni mucho menos a pagar. Aquí te explicamos los detalles.Cada año, millones de colombianos se preguntan si deben presentar la declaración de...

LOTERÍA DE RISARALDA sorteo HOY 16 de mayo números ganadores

La Lotería de Risaralda es una de las más reconocidas del Eje Cafetero. Desde su creación en 1974, esta lotería ha destinado sus recursos a fortalecer el sistema de salud en el departamento y otras regiones del país. Su operación está respaldada por la Gobernación de...

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

PRIMA de JUNIO 2025: FECHA limite de PAGO y cómo se calcula

En Colombia, la prima de servicios es uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores formales, pues representa un alivio económico importante a mitad y final de cada año. Este pago, obligatorio por ley, reconoce el esfuerzo de millones de empleados...

Nueva consulta popular: qué preguntas sobre salud incluirá

Al término de la audiencia pública que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, realizó en Cali, señaló que la nueva consulta popular que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso incluirá preguntas de salud. Indicó que la reforma laboral incluye un régimen...

Categorías

Radio Offline